Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2007

My Immortal - Evanescence

Desde hace unos años, el piano ha vuelto a tener protagonismo en el rock, de hecho, grupos como Keane no usan guitarras sino unicamente bateria y teclado. Grupos como U2 han dado más importancia al piano (o en su defecto: teclado) en sus compasiones.
Pero quizá la mejor composición para piano en una pieza de los últimos años sea esta ‘My Immortal’ de Evanescence. Amy Lee y los suyos usan el piano como instrumento principal en, para mi, su mejor balada. Ben Moody, un gran guitarrista, se sienta delante del instrumento y con un ritmo típico de música clásica nos introduce hace la preciosa voz de Amy Lee que se encarga de convertir esta pieza en una de las mejores del presente siglo, unos agudos típicos de una soprano crean un ambiente de relax único.
Evanescence saltó a la fama gracias a la banda sonora de la película Daredevil, con la ya clásica ‘Bring Me To Life’ e hizo que el rock considerado como gótico volviera a las tiendas; el efecto que en su tiempo tuvieron grupos como Him o Nightwish se habia diluido poco a poco, parecía que ya no se volveria nunca a esa magia gótica pero eso era mentira. El éxito de Evanescence hizo que las discograficas se fijaran en grupos similares; seguramente sin Evanescence ahora no existirian grupos como The Rasmus o Within’ Temptations.
Un inciso, si soys barceloneses o de los alrededores: fijaos bien en el videoclip, grabado integramente en Barcelona, podreis ver sitios tan emblematicos como la fuente de la plaza Felip Neri (y en esa imagen también, los impactos de metralla que aún se conservan de la época de la guerra civil) o las chimeneas barcelonesas, herederas de un tiempo en que la industrialización hizo de Cataluña la región más prospera de España.
Espero que os guste ;)

Video en Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=YxQrPXPSVhQ

Letra de la Canción

Saludos góticos,

Octopuss

viernes, 2 de noviembre de 2007

I Need to Wake Up - Melissa Etheridge

Un tema muy en boga ultimamente es el cambio climático, Al Gore con su 'verdad incomoda' ha hecho que este tema provoque arduo debate, no ya solo en la sociedad sino a niveles más altos: conseguió el oscar al mejor documental y recientemente obtuvo el premio nobel de la paz. Pero no vamos a aprofundir más aqui, este blog no se diseño para tratar todos los temas, hay espacio para explicaciones y aunque el cambio climático sea un tema que merece nuestra preocupación os quisiera hablar de una canción relacionada, pues todos sabemos que debemos hacer para intentar frenar lo máximo este nuevo estado mundial.
'I Need to Wake Up' es la banda sonora del documental de Gore y tambien fue la canción que ganó el oscar en los ultimos premios, pasando por delante de 3 canciones de la pelicula 'Showgirls'. La mayoria de veces, cuando una canción gana el oscar a la mejor canción, esta nos pasa completamente de largo y la verdad es que normalmente son canciones muy buenas, sobra decir que artistas como Elton John o Alanis Morrissete ganaron alguno.
Quizá la mayoria de vosotros no conozcais a Melissa Etheridge, realmente fuera de Estados Unidos no ha tenido una gran importancia aun teniendo temas bastante famosos como 'I'm the only one' o 'Come to my window'.
Melissa Etheridge se hizo famosa de repente, ya tenia temas conocidos pero saltó a la fama por ser de las primeras famosas en hacer publica su homosexualidad en enero del 93, en juntarse y en tener hijos dentro de el seno de una pareja lésbica (por inseminación artificial claro está), además es conocida por ser junto a Kylie Minogue una de las grandes luchadoras por el cáncer de mama (pues se le diagnostico en 2004) y por confesar publicamente que utilizaba marihuana para fines medicinales propios.
'I Need to Wake Up' es una canción con mucha fuerza, un ritmo sencillo, basado en una guitarra y una bateria, no es novedoso, es cierto pero es un tema que me gusta mucho y la voz con toques country de Melissa Etheridge le da un poder muy typical americano. Además, un estribillo muy potente y muy relacionado con la pelicula 'una verdad incomoda' hacen de este tema un tema muy apropiado para la lucha contra el cambio climático.
Video en Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=djP-c7d_Oeo
Saludos ... ¿tormentosos?
Octopuss

miércoles, 31 de octubre de 2007

God Be With You (Ireland) - The Cranberries

Y sigamos con el terror… o mejor dicho, sigamos ahora con el miedo.
¿Realmente creeis que sabeis lo que es sentir miedo? Creo que ninguno o casi ninguno de los lectores/escritores de este blog saben realmente lo que es el miedo.
¿Alguien es capaz de meterse en la piel y sentir lo que sienten los habitantes de ahora Darfur, Gaza o Irak? ¿Alguien es capaz de meterse en la piel y sentir lo que pasaron nuestros padres/abuelos en la guerra civil española o en la guerra mundial o en la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay? ¿Alguien es capaz de meterse en la piel y sentir lo que sufrieron y siguen sufriendo lugares que en su momento tuvieron grandes conflictos como Kosovo o Irlanda? Yo creo que no, es imposible, hablar es distinto de sentir, ojalá que ninguno de los que leemos/escribimos este blog tengamos que pasar por ello; pero no por que no pasemos por situaciones parecidas deja de estar ahí. Ahí está, ahí estuvo y ahí estará siempre, la gente que murió no sobrevivirá, la muerte pasó por allí y se llevó miles de personas y estos nunca regresarán, el problema es que la muerte no tenia el aspecto famoso con la capa y la guadaña, la muerte tenia 2 orejas, una nariz, dos ojos, dos brazos y dos piernas, la muerte en todos y cada uno de los casos ha tenido forma humana. Y precisamente del conflicto irlandés, un conflicto que quizá por ser parecido a la situación española actual nos toca más que otros, es sobre el que trata esta canción.
Muchos grandes grupos salieron después de los hechos del domingo sangriento: U2, Corrs, Cranberries… y todos ellos en alguna de sus piezas trataron ese problema, desde la famosa Sunday, Bloody Sunday hasta Zombie o esta: God Be With You (Ireland).
Una canción que un gran amigo mio me hizo descubrir hace poco (merci nel, gran peça! Per tu aquest post) y que hace estremecer especialmente, quizá sea el sonido repetitivo de los tambores, los violines rozando la rotura de las cuerdas o la poderosa voz de Dolores O’Riordan, una pieza perteneciente a la bso de: ‘En el nombre del padre’ y para mi una de las mejores piezas sobre el conflicto irlandés nunca escritas. Unos golpes de manos y un sonido repetitivo nos conducen hacia un mundo subterraneo, un mundo de miedo; la voz de O’Riordan hace su aparición, los pelos se erizan al instante, llega el solo de violín y el primer ‘god be with you ireland’ y los tambores hacen su majestuosa aparición, la canción toma un rumbo místico y poderoso, un rumbo hacia el miedo; imágenes de Irlanda muriendo pasan por la cabeza, quieres dejar de escuchar la canción pero no puedes, una addicción que dura hasta que termina la pieza.
Pasión, miedo, furia, odio.
Dios está contigo Irlanda

Video en Youtube (visionadlo con el volumen alto, impactantes imágenes, increíble dureza):


http://www.youtube.com/watch?v=a33WyiE1c0k

Saludos conmovidos,

Octopuss

domingo, 28 de octubre de 2007

The Show Must Go On - Queen

Antes que nada hacer una disculpa publica, estoy en una época de demasiado estrés, examenes que pueden conmigo; si he estado borde al transcurso de esta semana debo pedir lo siento, esta canción especialmente para todos los que se han visto afectados.
Cuando todo se tuerce, cuando llegan malas noticias por todas bandas, existen dos soluciones, a veces es mejor una, a veces es mejor la otra. La primera es simple y llanamente un estado de aislamiento, la soledad es a veces una buena amiga. La segunda es tirar pa’lante pues como dice Bebe: ‘pa’tras ya dolio bastante’ y pensar que la vida sigue y la vida no es más que una obra de teatro de la cual escribimos nosotros el guión mientras la vamos viviendo, a veces podemos decidir y a veces las cosas vienen solas, pero como una buena obra de teatro, estas ultimas cosas se solucionan mejor o peor según nuestra improvisación. Aún con todo, la obra debe seguir, el show debe continuar, siempre vivos! Siempre alerta ante los imprevistos! THE SHOW MUST GO ON!!!
Una canción compuesta por Brian May y dedicada Freddie Mercury, la canción que cierra el penúltimo álbum de la banda “Innuendo” y el que supuso ultimo álbum de Mercury (pues “Made In Heaven” se editó tras la muerte del cantante”). Una de las canciones más emotivas del grupo británico y que nunca se pudo interpretar en un escenario pues Freddie Mercury ya estaba en las últimas en la publicación del disco, de hecho: ‘The Show must go on’ fue el segundo single del álbum y 6 semanas después, el 7 de Diciembre de 1991, Freddie Mercury murio de SIDA.
Es curioso escuchar el álbum “Innuendo”, sin duda de los mejores de Queen, parece todo igual que en los otros, el mismo tipo de canciones, la misma voz, pero se plasma algo distinto, ¿Qué pasaba? Freddie Mercury tenia cerca el final, se habia hecho publico que sufria SIDA, quiza desde principios de los ochenta, seguramente ni el sabia exactamente cuando lo contrajo; fue un disco gravado deprisa, aprovechando los ultimos momentos de lucidez del cantante y eso se plasma en las canciones, hay mas pasión por todos los miembros del grupo y es sin duda el álbum de Queen que más protagonismo se da al cantante, todo confluye en su magnifica voz.
Destacar que en el concierto a homenaje a Mercury, esta canción fue interpretada por Elton John, otro homosexual declarado y una interpretación inconmensurable que incluso se incluyó en el Greatest Hits de Queen.
Una de mis canciones favoritas, por todo, el mensaje de supervivencia, la capacidad vocal de un Freddie Mercury siempre arrollador, una guitarra sublime de May y un conjunto que han convertido ‘The Show must go on’ en un clásico de Queen aun sin haber sido nunca interpretada en directo.
Freddie Mercury murió pero el espectáculo seguirá, siempre nos quedaran las canciones de Queen, THE SHOW MUST GO ON!!
Aquí os dejo el videoclip, hecho con recortes de otros videos de Queen en un claro homenaje a Mercury, sin duda un homenaje precioso aunque la gran canción de homenaje a Mercury siempre será: ‘Too Much Love Will Kill You’, famosa pues en el concierto de homenaje, May la cantó con lágrimas en los ojos. En fin, no me enrollo más, aquí y el video y la letra:




http://www.youtube.com/watch?v=4ADh8Fs3YdU

Letra de la canción

SEGUID ADELANTE SIEMPRE

CUIDAOS LECTORES

Saludos espectaculares,

Octopuss

sábado, 27 de octubre de 2007

Stuck in the middle with you - Stealer's Wheel




La cancion la descubri en un CD-Album recopilatorio de Bandas Sonoras. A muchos os sonara por haberos quedado algo sordos oyendola... XD a lo Quentin!! Si, la cancion sale en la pelicula Reservoir Dogs dirigida por el maestro Quentin Tarantino, evidentemente, con el como uno de los secundarios.

Stealer's Wheel se formaron en Escocia el mismo año de lanzamiento de la cancion, y fueron reconocidos como la version Británica de Crosby, Still, Neil & Young.




Tiene muy buen ritmo y es de las tipicas para mover el esqueleto. Salio en el '72 compuesta por Joe Egan y Gerry Rafferty (creo que Octo sabe cosas de Gerry que yo no se, asi que le doy las gracias en el caso de que complete mi post con un comentario).

La cancion forma parte de un gran repertorio de Bandas Sonoras, sale en un capitulo de Los Simpsons y de Malcom in the Middle, entre otros muchos mas.


Videoclip de Stealer's Wheel:




Version Original de la escena de la oreja de Reservoir Dogs:




SOY CHIT!!!
se me havia olvidado de firmar! en el posterior tb
xorry!

domingo, 21 de octubre de 2007

What a Wonderfull World - Louis Armstrong / Joey Ramone


Hay dias en que la vida parece una mierda, que te levantas y solo deseas que llegue el mañana pues como reza la pelicula de James Bond: El mañana nunca muere.
Y llega el mañana, y sin motivo ninguno puedes estar igual que el dia anterior o estar radiante de fuerza, levantarte oyendo los pajaros peleandose por memeces, oir como el agua fria te toca la cara mientras te quitas las legañas, salir a la calle y gritar: WHAT A WONDERFUL WORLD!
¿Nunca os habeis sentido asi? Sin motivos, sin porques, alegrarte de estar vivo: ser feliz!
Quizá la canción más animosa que existe; escrita por Bob Thiele y George David Weiss expresamente para que la cantara esa voz grave, esa voz tan curiosa y que sin embargo casa tan bien con esta pieza, la voz del irresistible Louis Armstrong, el creador de la famosa Hello Dolly! y sin el cual seguramente el jazz no seria una musica de clara influencia para la gran parte de los que se pueden considerar musicos.
Una canción con mil versiones, desde Celine Dion a Stevie Wonder, de B. B. King a los tres tenores, de Rod Stewart a Joey Ramone. Y de esta ultima hablaremos.
Joey Ramone fue el cantante del mitico grupo de Punk Ramones, con el tiempo se separaron y mas adelante a Joey Ramone se le diagnostico cancer terminal.
En sus ultimos tiempos decidió no solo no rendirse sino cantar a la vida y realizó la que es para mi la mejor version de esta canción, rock puro, alegria de la vida y sin duda una maravillosa pieza que se grava para siempre en el cerebro de quienes la escuchan por primera vez.
Porque siempre mantengamos esperanzas aunque estas ya no esten, para que siempre gritemos: WHAT A WONDERFUL WORLD!

Video de Louis Armstrong:

http://www.youtube.com/watch?v=vnRqYMTpXHc

Video de Joey Ramone:

http://www.youtube.com/watch?v=UU4vNoiOETU

Letra de la canción por excelencia
Saludos felices,
El Doctor Octopuss jajaja

domingo, 14 de octubre de 2007

Because The Night - Patti Smith / Bruce Springsteen

Esto va dedicado a dos personajes, ambos singulares en sus distintas opciones, ambos amantes de la buena música; dedicada para Chit y para un buen amigo mio que hoy cumple 20 años y que justo hoy ha tenido una pésima noticia.
‘Because the Night’ es una canción compuesta por Bruce Springsteen que en un principio tenía que encabirse dentro del disco ‘Darkness On The Edge Of Town’ pero que finalmente no se incluyo o con el permiso de nuestro jefe, fue tomada por Patti Smith e incluida en el disco de Patti: ‘Easter’, convirtiendose en una de sus mas famosas piezas y en un himno largamente coreado por artistas de la talla del mismo Bruce, U2, REM, 10000 Maniacs, etc. Rock en estado puro, la vida cobra sentido oyendo ya sea la curiosa voz de Patti Smith o la magia de la E Street Band. Dos versiones distintas, al estilo de cada uno, que cada quien escoja la que prefiera, el rock da para muchas versiones pero en este caso: ¿de quién es la versión? ¿de Patti por cojerla de Bruce? ¿o de Bruce por cantarla después de Patti? La mágia sigue, ‘Because The Night’ siempre seguirá.

Versión de Miss Patti Smith:

http://www.youtube.com/watch?v=uoGdx3I3dPE

Y la versión del eterno jefe, el jefe que todos deseariamos, The Boss Bruce Springsteen:

http://www.youtube.com/watch?v=0brHGJ6xqbk

Letra de la Canción

Saludos Noctámbulos,

Octopuss

Mala Vida - Mano Negra




Francia año 1988.
El movimiento alternativo nacía por aquellos entonces en el pais vecino, grupos como Bérurier Noir o Desir Noir juntaban distintos sonidos creando algo nunca antes oido y en medio de esta 'pachanga' apareció un chaval de madre gallega y padre vasco pero nacido en Paris llamado Manu Chao, que junto con su hermano Antoine Chao y su primo Santi Cassariego formaron otro grupo de estilo parecido a los anteriores aunque con la diferencia basica del multiculturalismo (cntaban en francés, inglés y español), el grupo se llamaba Mano Negra.
Su primer disco fue un homenaje al termino con que se conocia al tipo de musica: 'patchanka', ciertamente con el tiempo no se sabe si este termino fue lo que creo a Mano Negra o fue al revés.
En esos origenes ya se veia un componente denuncia en las canciones, piezas como 'Mala Vida', 'Indios de Barcelona' o 'Noche de Acción' evidenciaban que en Francia tocarian tiempos de revolución y ciertamente, asi fue.
'Mala Vida' es quizá la pieza más conocida de Mano Negra junto con 'Sr. Matanza' y es una pieza que por desgracia ha sido marginada y relacionada con el consumo de alcohol aunque es una pieza de claro componente de denuncia. Un lenguaje rudo, de la calle, próximo al oyente y una música muy buena (con especial mención a la trompeta de Antoine Chao) hace de esta pieza una gran muestra del fenómeno Mano Negra que posteriormente haria de Manu Chao un artista conocido mundialmente y haria que incluso Robbie Williams versionase su tema 'King of the Bongo'
Os dejo con el video de youtube y la letra:



http://www.youtube.com/watch?v=qWV2kM1laIc




Saludos francófonos,
Octopuss





She is a Rainbow - The Rolling Stones

Bien, esta cancion me encanta, me emociona, me pone en marcha. No es marchosa, no es lenta, no es triste, es muy alegre!!! Fue sacada en el disco Their Satanic Majesties Request. Tiene un principio de piano espectacular que la primera vez que la oi hace poco me puso las carnes de gallina, tiene una harmoniosidad impresionante y los violines acompañando de fondo, combinado con la bateria y la electronica, el resultado es casi inigualable. Ademas, la letra es para que cualquier "Adan" la cante a cualquier Eva! ;) No voy a decir mucho mas, casi todo de S. M's esta dicho y falta y a la vez sobran palabras para hablar de ellos.



Os dejo, como siempre, con esta delicia de cancion en video con imagenes de los Stones, la letra en VO y su traduccion al castellano.



She comes in colors everywhere;
She combs her hair
She's like a rainbow
Coming colors in the air
Oh, everywhere
She comes in colors

She comes in colors everywhere;
She combs her hair
She's like a rainbow
Coming colors in the air
Oh, everywhere
She comes in colors

Have you seen her dressed in blue
See the sky in front of you
And her face is like a sail
Speck of white so fair and pale
Have you seen the lady fairer

She comes in colors everywhere;
She combs her hair
She's like a rainbow
Coming colors in the air
Oh, everywhere
She comes in colors

Have you seen her all in gold
Like a queen in days of old
She shoots colors all around
Like a sunset going down
Have you seen the lady fairer

She comes in colors everywhere;
She combs her hair
She's like a rainbow
Coming colors in the air
Oh, everywhere
She comes in colors

She's like a rainbow
Coming colors in the air
Oh, everywhere
She comes in colors



Y su traduccion a castellano:

Ella es un Arco Iris

Ella aparece con colores por todas partes
Peina su pelo
Es como un arco iris
Peinando colores en el aire, por todas partes
Aparece con colores

¿La has visto vestida de azul?
Mira el cielo enfrene tuyo
Y su rostro es como una vela
Una mota blanca tan hermosa y pálida
¿Has visto una dama más hermosa?

Ella aparece con colores por todas partes
Peina su pelo
Es como un arco iris
Peinando colores en el aire, por todas partes
Aparece con colores

¿La has visto toda de oro?
Como una reina de días antiguos
Salpica colores a su alrededor
Como un ocaso descendiendo
¿Has visto una dama más hermosa?

Ella aparece con colores por todas partes
Peina su pelo
Es como un arco iris
Peinando colores en el aire, por todas partes



Saludos
Chit

martes, 2 de octubre de 2007

Girls In Their Summer Clothes - Bruce Springsteen & The E Street Band


“Bueno, da igual. Nosotros estamos aquí por motivos mucho más importantes que esas malditas ventas de discos. Estamos aquí por motivos mucho más importantes que ganar miles y miles de dólares. ¿Puede alguien decirme cuáles son esas razones tan importantes? Bieeeen, aaaah… ¡LET’S ROCK!” - Bruce Springsteen

Así es, bienvenidos crápulas a este mundo de libertinaje extremo, dónde la música se volverá pasión extrema, dónde cada nota será un dia de vuestra vida, dónde nada tendrá sentido fuera de ÉL! Nada tendrá sentido fuera del jefe!
Pues hoy la vida ha dado un nuevo vuelco a su existencia, hoy dos gigantes han vuelto, un tal Robert Allen Zimmermann (más conocido como Bob Dylan) con una antologia y el jefe, The Boss, Bruce Springsteen con su rock más puro y con su, por fin, querida E Street Band.

Bruce y Patti
Este es un homenaje no solo a ese pedazo compositor de Nueva Jersey, es un homenaje a su harmonica y su piano, a sus teclados y a su voz, es un homenaje al piano de Roy Bittan, al organo elèctrico y los teclados de Danny Federici, a la guitarra de Nils Lofgren, al bajo de Garry Tallent, a la batería de Max Weindberg, es un homenaje a la voz de la querida Patti Schialfa, es un homenaje a la guitarra, la viola y la mandolina del capitán Van Zandt y es un homenaje al saxo sexo de Clarence Clemmons. Para todos ellos gracias por deleitarnos otra vez; para enseñarlos que la verdadera magia no se encuentra en los escenarios de Juan Tamariz y compañía sino en vuestros instrumentos, gracias por enseñarnos esto en vuestro “MAGIC”.
Bruce y Steve Van Zandt

Un disco lleno de obras maestras, piezas como ‘Girls in their summer clothes’, ‘radio nowhere’, ‘I’ll work for your love’, ‘long walk home’, ‘magic’… piezas que pasarán a la memoria de los fans de la buena música y a los corazones de los seguidores de Springsteen.
Es difícil escoger una pieza sobre la que hablar pero he escogido la canción típica de un buen sesentero, se nota querido Bruce que nos hacemo s viejos y empezamos a fijarnos en las chicas, ¿verdad? Tranquilo, si es para que salgan piezas como esta no solo estás perdonado, sino obligado a seguir como tal.
‘Girls In Their Summer Clothes’, una de las mejores piezas de este disco, una pieza en la que, eso si, no se aprecia la grandeza de la banda de la calle E, una guitarra sencilla pero efectiva, una voz un pelín modificada y un ritmo que a muchos os recordará a Roy Orbison y sus composiciones, sin duda no parece obra de el jefe, pero sin duda también es una pieza magnifica y que se merece estar en la cúspide de la obra del jefe. Eso si, atentos a la entrada de los distintos instrumentos y los coros, muy bien organizados, una canción que sin duda en directo será muchisimo más aclamada que la mayoría de piezas rock. Gracias Bruce que estás en los cielos, gracias por hacernos comprender que el dios supremo no se llama ni Diós ni Alá ni Jahvé sino simple y llanamente: Bruce Springsteen.

Enlace en youtube (se oye la música, aún no se ha hecho video pero tengo la sensación de que será uno de los próximos singles, el primer single ha sido ‘Radio Nowhere’ y el segundo ‘Long Walk Home’… ¿será el tercero? Hay mucha competencia…):


http://www.youtube.com/watch?v=Q5KWPWPPCyc


Letra de la canción:

Well the street lights shine
Down on Blessing Avenue
Lovers they walk by
Holdin' hands two by two
A breeze crosses the porch
Bicycle spokes spin 'round
Jacket's on, I'm out the door
Tonight I'm gonna burn this town down
And the girls in their summer clothes
In the cool of the evening light
The girls in their summer clothes
Pass me by
Kid's rubber ball smacks
Off the gutter 'neath the lamp light
Big bank clock chimes
Off go the sleepy front porch lights
Downtown the store's alive
As the evening's underway
Things been a little tight
But I know they're gonna turn my way
And the girls in their summer clothes
In the cool of the evening light
The girls in their summer clothes
Pass me by
Frankie's Diner's
Over on the edge of town
Neon sign spinnin' round
Like a cross over the lost and found
Fluorescent lights
Flicker above Bob's Grill
Shaniqua brings a coffee and asks "fill?"
And says "penny for your thoughts now my poor Bill"
She went away
She cut me like a knife
Had a beautiful thing
Maybe you just saved my life
In just a glance
Down here on Magic Street
Love's a fool's dance
I ain't got much sense but I still got my feet
And the girls in their summer clothes
In the cool of the evening light
The girls in their summer clothes
Pass me by
And the girls in their summer clothes
In the cool of the evening light
The girls in their summer clothes
Pass me by

Saludos en ropa de verano,

Octopuss

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Every Little Thing She Does Is Magic - The Police

Mañana Police actuan en Barcelona, un concierto correspondiente a la gira de regreso del grupo britanico, que tras 23 años se reencuentran con el publico tras romper por culpa de mil egos distintos y odios entre los miembros (solo decir que Summers llegó a tocar con una camiseta que rezaba: “Odio a Sting”) y este motivo es el que me impulsa a volver a postear sobre ellos.
Pero que pena que se desmembrasen en esos tiempos, en su máximo esplendor dijeron adiós, algunos dicen que es mejor irse cuando estas en lo mas alto para no tener que ver tu caida, pero creo que si hubiesen seguido nos habrian regalado otras canciones de talla pues Sting en solitario hizo su propio estilo pero el peculiar estilo bateristico de Stewart Copeland es difícil de igualar (pues cuando se aburria de tocar la bateria tocava lo que se le venia en cara, desde tubos de goma a trozos de madera pasando por la espalda de Sting). Sting, el hombre con el que se relaciona principalmente Police aunque por desgracia eso sea por culpa de su ego, era originalmente el bajista de la banda, eso duró siempre, tocaba el bajo mientras cantava pero en cierto momento decidió experimentar con otro instrumento, un instrumento no muy tipico en el rock pero sin el cual la canción mas conocida de Police; “Every Breath You Take” no seria lo mismo: el contrabajo… y la primera canción con la que experimentó este cambio estava incluida en el album anterior al ‘Synchronicity’ (album en el que se incluye “Every Breath You Take”):’Ghost In The Machine’ y era “Every Little Thing She Does Is Magic”.
Una pieza muy ritmica, con un estilo entre el rock de la vieja escuela, el pop mas tipico y el New Wave mas curioso, una letra romantica y un titulo en el que siempre se piensa cuando se está enamorado… Todo lo que hace ella es magia…

Os dejo con el video en el youtube:



Enlace en youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=Rxr1s24Frmc

Y con la letra, para que la disfruteis, la pongais a vuestra novia, amiga muy querida, ligue de una noche o a quien querais, pero disfrutadla gente, pues es realmente preciosa... o esa es mi opinión!

Though I've tried before to tell her
Of the feelings I have for her in my heart
Every time that I come near her
I just lose my nerve
As I've done from the start

Every little thing she does is magic
Everything she do just turns me on
Even though my life before was tragic
Now I know my love for her goes on

Do I have to tell the story
Of a thousand rainy days since we first met
It's a big enough umbrella
But it's always me that ends up getting wet

Every little thing she does is magic
Everything she do just turns me on
Even though my life before was tragic
Now I know my love for her goes on

I resolve to call her up a thousand times a day
And ask her if she'll marry me in some old fashioned way
But my silent fears have gripped me
Long before I reach the phone
Long before my tongue has tripped me
Must I always be alone?

Every little thing she does is magic
Everything she do just turns me on
Even though my life before was tragic
Now I know my love for her goes on

Saludos extremadamente románticos, ojalá que algun dia la pueda dedicar yo también...

VIVA EL AMOR!!

Octopuss

p.d: un post para los cien... ¿que canción será la afortunada? seguidnos y en breve lo sabreis muajajajah

martes, 25 de septiembre de 2007

Jesus Of Suburbia - Green Day

La mayoría o eso espero conoceréis una opera-rock llamada “Bohemian Rhapsody” de Queen ¿verdad? ¿Creéis que fueron los únicos dispuestos a innovar en este tema? Pues no; fueron de los primeros en unir distintas piezas en una sola para crear una especie de opera pero distintos grupos incluso han hecho discos enteros de opera-rock, recordar el mitico “Tommy” de The Who o “The Lamb Lies Down on Broadway” de Genesis o una de mis favoritas: “Metropolis Pt 2: Scenes of a Memory” de Dream Theather sin olvidar a Pink Floyd y su “The Wall” o el mas cercano: “Jesús de Chamberí” de Mago de Oz.
Pero aquí nos desviamos un poco del tema, a lo que me refería es a la opereta, a la unión de distintas canciones en una sola, una canción subdividida en partes, estilo “Bohemian Rhapsody”; si no me entendéis, tranquilos, muchas veces yo tampoco me entiendo a mi mismo.
Pues a lo que íbamos, ¿unir distintas canciones en una sola? Esto no es muy común pero aun lo es menos si se trata de una opera-punk y eso es lo que han hecho Green Day en “Jesús of Suburbia”. Una canción subdividida en cinco partes:

I – Jesus Of Suburbia
II - City Of The Damned
III - I Don't Care
IV - Dearly Beloved
V - Tales From Another Broken Home
Cada una distinta de las otras, claramente diferenciadas, estilo “Bohemian Rhapsody” pero con el estilo Green Day que tan bien los define pues ciertamente el disco ‘American Idiot’ de 2005 es un gran disco con muchas sorpresas y extremadamente recomendable de escuchar.
En fin, “Jesús of Suburbia”, nueve minutos cortos de locura, de terminar una parte y empezar otra radicalmente distinta pero tan buena como la anterior, una obra maestra de Green Day, un grupo odiado y querido a partes iguales, una pieza fácil de escuchar y digna de estar entre las mejores del grupo pese a su poca comercialidad pues un video clip de 9 minutos es difícil de vender.
Os dejo con el video del youtube, cuidaos!!
http://www.youtube.com/watch?v=T2rlX0rF2oE


Octopuss

domingo, 23 de septiembre de 2007

Tunnel of Love - Dire Straits

Nos acercamos al post mágico, al post numero cien… ¿cual será la pieza escogida para ese post? En breve lo sabremos…
Es extraño como con tantos posts aún no se ha hablado en esta web de Mark Knopfler y sus Dire Straits, se han tratado grandes guitarristas como Jimi Hendrix, Carlos Santana, Chuck Berry, Jimi Page pero aún no se había tocado a Mark Knopfler, ¿extraño verdad? Pues ha llegado el momento de ajustar cuentas; nos ha costado pero al fin hablaremos sobre Dire Straits.
Un guitarrista muy curioso: Mark Knopfler nunca utiliza púa para tocar la guitarra, toca con la yema de los dedos, cosa que parece increíble si uno escucha rechinar su guitarra pero es así, consigue lo que poca gente ha conseguido con una guitarra: hacer que cuando se oye algo de Mark Knopfler la gente acierte que es él el guitarrista.
Dire Straits se dieron a conocer con la supersanción ‘Sultans Of Swing’ pero no se valieron solo de este èxito, siguieron con fuerza hacia delante con discos de talla como ‘Brothers in Arms’, ‘On Every Street’, ‘Comunique’ o ‘Making Movies’ y precisamente es dentro de este álbum donde se halla la canción que tocaremos ‘Tunnel of Love’, una larga pieza de más de ocho minutos de duración muy bien estructurada, con un principio addictivo que desemboca en la no demasiado buena voz de Knopfler (pues la voz de Knopfler no es el punto fuerte de Dire Straits y es precisamente el punto que convierte alguna de sus canciones en difíciles de escuchar), pero el punto fuerte de la pieza esta en su minuto final, el solo de guitarra, para mi el mejor solo de Dire Straits (aunque ‘Brothers in Arms’ esta cerquita cerquita) y en consecuencia de los mejores nunca escritos comparable con el de ‘Layla’ de Eric Clapton o quizá superior (digo este solo en concreto pues Knopfler se considera fan de esta canción y muchas veces la ha tocado junto con Clapton); una forma de demostrar que también hay geniales guitarristas blancos, cosa que muchas veces se piensa. El problema de Dire Straits fue su poca calidad en las letras (cuando uno traduce sus composiciones se encuentra con que la mayoría de letras rozan la mediocridad) y su irregularidad: sus discos son difíciles de escuchar enteros, llegan a cansar, la bastante pésima voz de Knopfler (compensada con creces por su guitarra) llega a hacer desear que se acabe la parte vocal para deleitarse uno con la guitarra; normalmente se dice de un grupo que la parte instrumental puede llegar a cansar, es extraño como en dire straits eso es justamente al revés, escuchad ‘Private Investigations’ o ‘Going Home’ (esta es de Knopfler en solitario) y ya me diréis el que.

Enlace en Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=_pralShcl9E

Saludos,

Octopuss

martes, 18 de septiembre de 2007

Tougher Than The Rest - Bruce Springsteen

Volvemos al jefe… ‘Tougher than the rest’, ‘Más Resistente que el Resto’. La segunda pieza de ese álbum llamado ‘Tunnel Of Love’ que salió a la venta el 9 de Octubre de 1987, es decir: el mismo año que ‘The Joshua Tree’ de U2, ‘Momentary Lapse Of Reason’ de Pink Floyd, ‘Bad’ de Michael Jackson, ‘Faith’ de George Michael, ‘The Final Countdown’ de Europe, ‘The Legacy’ de Testament… o el año en que algunos de los miembros de esta web nacimos, uno de los grandes años musicalmente hablando del ultimo cuarto de siglo y viendo lo maravillosas personas que son por ejemplo Chit o Epicur, sin duda un gran año “corazonalmente” hablando.
‘Tunnel Of Love’ es un álbum del que me costó reconocer su majestuosidad, lo había escuchado alguna vez y nunca había parado atención a sus canciones pues son muy parecidas entre ellas y además van muy conexas unas con otras y en cierta forma, por eso, parece que no sea tan brillante escuchar el disco como un todo que escuchar sus piezas por separado, pero un gran amigo mío me lo hizo redescubrir y especialmente la pieza de la que trataré hoy y que gracias a él (thanks Nicehill!!!) se ha convertido en una de mis piezas emblema de The Boss.
‘Tougher than the rest’ es una pieza que en el conjunto del álbum se eclipsa un poco pues uno en un principio se ve más atraído por la magnifica balada ‘Tunnel Of Love’ o por esa magnifica y perfecta canción que evoca los sentimientos humanos cuando intentamos aparentar ser lo que no somos: ‘Brilliant Disguise’; pero que es escuchada en solitario cuando se ve la realidad creativa de este hombre que por algo es llamado ‘El Jefe’.
Una pieza muy bien armada, con un buen principio, una gran estructuración y un final con poder de harmónica francamente único, la mejor harmónica de Bruce junto a ‘The River’ y la relativamente nueva ‘Devils and Dust’; aunque ciertamente Springsteen es una de las mejores harmónicas contemporáneas.
Un principio de la E Street Band, una batería rítmica seguida de la opresión de guitarra (en concierto se apoya también por un bajo y un teclado) ya te avisa de que la canción tendrá un ritmo tranquilo pero realmente bonito y esa voz inigualable de Bruce, que nunca pierde su esplendor, que aun hoy, rozando los sesenta sigue siendo tan poderosa como cuando cantaba su ‘For You’ en el “Greetings from Ashbury Park” alli por el año 1973. Una de esas baladas tan “springsteenianas”, que tantos buenos momentos musicales nos han dejado, estilo ‘The River’, ‘Atlantic City’ o ‘Thunder Road’ y que no ha llegado a nuestros días con la esplendor de estas ultimas aun teniendo una calidad suprema. Un único pero: le hiria muy bien más poder de Clarence Clemmons, el ‘Big Man’ de la E Street Band del que algun dia hablaremos en profundidad.
Una canción fantastica, increíble, deliciosa, de la que han hecho versiones artistas como Cher y especialmente Everything than the Girl, basada esta ultima en guitarra acústica y tan deliciosa como la de Bruce.

Os dejo con el video clip; cierto es que prefiero la versión del disco pero oir cantar juntamente a Springsteen con Patti Schialfa justo en el momento después de contraer matrimonio no tiene precio; tal conjunción de voces y miradas tanto por parte de uno como de otro solo podría ser dados por dos enamorados, disfrutad:
http://www.youtube.com/watch?v=Nn6-KDZpFt8

Y en mi arrepentimiento, he encontrado la versión del disco, con fotogramas de la serie Frasier, un clip basado en la relación de los personajes Niles y Daphne; un chico, Niles, que sin duda debe demostrar que el si es mas resistente que el resto, una gran serie, una de mis canciones favoritas:
http://www.youtube.com/watch?v=L07cJ97GQ94

… Tus otros chicos no han pasado tu prueba, pero chica, si tú estás dispuesta para enamorarte, yo soy más resistente que el resto…

Siempre Springsteen,

Octopuss

viernes, 14 de septiembre de 2007

Walking on the Moon - The Police


Police… que gran grupo, 27 años después de su despedida han vuelto a la carga; nunca me perdonaré el no haber ido al concierto pero 56 euros son muchísimos para un grupo que sin duda ya no está en su mejor momento.
Actualmente la música es casi mi vida; sin chica a quien querer, sin deporte que practicar, sin tiempo que perder… la música es casi mi vida. Pero no siempre fue así, hubo un tiempo en que se podría decir que no podía soportar la música; es extraño como a veces uno aprende más por si solo que teniendo a profesores aun que estos sean considerados eminencia. Ese es mi caso, una profesora de música me enseño que la música era poco más que mierda, su pesadez por aprender a tocar la flauta, su especial dedicación y sus mimos especiales a aquellos que pertenecían a su escuela musical marginando a los otros hicieron que muchos de sus alumnos aprendiésemos el falso concepto de que la música no solo no amansa las fieras sino que solo se puede escuchar si eres músico. Es concepto es falso, la música es para el disfrute del mundo entero, sepas tocar la guitarra, el bajo, las campanas tubulares o nada, si alguno lee esto y piensa que no puede escuchar y disfrutar bien de la música porque no sabe tocar ningún instrumento que se quite la idea de la cabeza, la música es un placer, nunca olvidéis esto.
Pero aun con eso, esa mujer que no merece ningún calificativo pues todos serian superlativos a sus actividades me hizo conocer un grupo. El primer día que la tuvimos nos dijo que al final de cada clase nos podría una canción de diferente grupo cada día para que conociésemos a los grandes grupos; fue mentira evidentemente, en todo un curso solo oímos dos canciones, una de Police y una de Paul McCartney. Pero al final de la primera clase, en esos tiempos yo cursaba tercero de ESO, nos puso ‘Walking on the Moon’, nunca había oído nada parecido, ese principio cautivador, ese ritmo de bajo con pinceladas de guitarra con una batería floja de fondo (floja de sonido bajo, Stewart Copeland es un gran batería) y de repente la curiosa voz de sting me elevaron a un séptimo cielo; nunca había imaginado siquiera una voz parecida, ¿Cómo definirla? Materialmente imposible y además el titulo: ‘Caminando en la luna’, me fascinó, me cautivó y fue el detonante que años más tarde, cuando pude salir de las garras de esa mujer que odiaba todo lo que no se llamara Ludwig Van Beethoven y empecé a preguntarme que abría más allá de Mike Oldfield, Santana y Beatles cuando me volvió a la mente esa melodía, habían pasado dos años y no me había olvidado de ‘Walking on the moon’ y solo la había oído una vez, ¿Cómo podría ser eso? Sin duda era la magia de la música. En otras palabras, fue ‘Walking on the moon’ la canción que me introduzco en el mundo musical, un mundo increíble con mil cosas descubiertas y mil cosas por descubrir.
Debo reconocer que ‘Walking…’ no es mi canción favorita de Police, es ‘Every little thing she does is magic’ que cierto es que no es su mejor composición pero su letra me inspira muchísimo, pienso constantemente en esa fantástica letra, aún con eso, ‘Walking…’ fue para mi un antes y un después; ese ritmo entre rock y reggea (pues esta incluida dentro del disco “Regatta de Blanc” (Reggea de blancos), esa voz, ese mágico sonido, ese todo fue algo superior a mi. Police ya están un poco viejos, su música no se volverá vieja nunca.

Video en el youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=ltUiKvNsgJ0

Saludos lunáticos,

Octopuss

jueves, 13 de septiembre de 2007

Moondance - Van Morrison


Tras largo tiempo volvemos a Irlanda. Tras la música celta; en la cuidad mas azotada por esa especie de guerra civil que vivio el pais nació en el año en que se terminaba la segunda guerra mundial un leon: “el león de Belfast”: George Ivan Morrison: Van Morrison.
Una voz personal y un dominio de infinidad de instrumentos tales como el saxo, la armonica, la guitarra o el piano lo convierten en un mago encima de los escenarios.
‘Moondance’, la mas conocida de sus canciones junto con ‘Brown eyed girl’ es una pieza donde demuestra toda su tecnica en diferentes etapas movidas por distintos instrumentos y conectadas por su voz.
Un estilo entre jazz, rock y country pero con un ritmo connexo hace de ‘moondance’ una canción con un toque sexy, se dice que Frank Sinatra opinava que esta hubiese sido una de sus piezas favoritas si la hubiesen hecho para que la cantara él, que le encantava pero que se negava a cantarla; no opinaron lo mismo Michael Bublé o Chris Bennet que han hecho magnificas versiones de este tema.
Para disfrutar-la bailando bajo la luna o en cualquier momento del dia: ‘Moondance’ del incombustible amigo Van Morrison.
http://www.youtube.com/watch?v=7BF3NF6Faxc

Saludos lunaticos,

Octopuss

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Voodoo Child - The Jimi Hendrix Experience

Las personas nos diferenciamos según nuestros ideales, según nuestra sexualidad, según lo hijos de puta que somos (lista actualmente encabezada por un tal George W. Bush) pero tambien segun nuestro oído; se conocen tres tipos de oída: oido absoluto (los que son capaces de reproducir todo lo que escuchan sin necesidad de partitura), oido relativo (los que son capaces de reproducir alguna nota solo oyendola, necesario para todos los musicos que se hagan denominar asi) y los que del oido solo conocemos el timpano.

Del primer grupo hay grandes genios, desde Mozart hasta Charlie Parker tenian este don que se conoce que lo tiene aproximadamente uno de cada diez mil habitantes. Uno más de estos era un chico negro que con el tiempo seria un dios para algunos y un productivo drogata para otros, se llamaba hasta los tres años Johnny Allen Hendrix pero que a los tres años su padre le canvio el nombre por el de James Marshall Hendrix, o mas conocido como Jimi Hendrix.


Hendrix no estudió nunca música, fue música autodidacta, aun asi se le considera el mejor guitarrista de todos los tiempos.
Chase Chandler, bajista de "Animals" se convirtió en su manager y junto con Noel Redding y Mitch Mitchel formaron "The Jimi Hendrix Experience" una banda que curiosamente duró solo 3 años, del 1966 al 69, pero se convirtió en una de las mas influyentes de la historia de la musica, una contundencia guitarristica impressionante, un bajo de Redding increible pero eclipsado por la majestatica de Hendrix (y porque Hendrix tambien tocava el bajo y lo hacia estupendamente como se ve en la canción "Little Miss Strange").

'Voodoo Child' es una de sus piezas más emblematicas, pero que se puede decir de alguien capaz de tocar la guitarra con los dientes. Una pieza electrizante, la muestra de que con una manos se puede hacer magia a la guitarra. Pieza incluida dentro del disco "Electric Ladyland" uno de los mejores discos de la historia y sin el cual maravillas como "Bitches Brew" de Miles Davis no habrian existido.
Porque murió a los 28 años pero fue uno de los mayores genios de la historia.

Video en youtube (atentos a como toca la guitarra, ¿como lo hace?)

Saludos guitarristicos,

Octopuss

lunes, 3 de septiembre de 2007

I'm crying / Don't let me be misunderstood / We've gotta get out of this place - The Animals



The Animals se trata de iun grupo de chicos procedentes del noreste de Inglaterra. Se crearon en 1962. Hacian musica blues y rithm-blues. Se dice que Bob Dylan empezo su carrera con ellos. Hicieron una adaptacion del House of the Rising Sun de Bob Dylan, que los catapultó a la fama. En el 1964 - 65 se mantendrian en la fama con canciones como "I'm crying", "Don't let me be misunderstood", "We've gotta get out of this place". Y podriamos decir que ahi se acabo todo, algunos componentes del grupo abandonaron por diversas causas y al final en 1966 se disolvio la banda.

Aunque duraron poco se puede decir que tienen muy buen ritmo, uno que invita a bailar y a mover las caderas...!!

I'm Crying - The Animals

Letra:

I don't hear your knock upon my door
I don't have your lovin' anymore
Since you been gone I'm a-hurtin' inside
Well I want you baby by my side, Yeah
I'm cryin', I'm cryin'
Hear me cryin' baby
Hear me cryin'
I'm lonely and blue baby every night
Yeah, you know you didn't treat me right
And now my tears begin to fall
Well I want you baby and that's all
I'm cryin', I'm cryin'
Hear me cryin' baby
Hear me cryin'
I don't hear your knock upon my door
I don't have your lovin' anymore
Since you been gone I'm hurtin' inside, yeah
Well I want you baby by my side
But I'm cryin', you know I'm cryin'
Hear me cryin' baby
Hear me cryin'
Hear me cryin'


Don't let me be misunderstood - The Animals

Letra:

Baby, do you understand me now
Sometimes I feel a little mad
But don't you know that no one alive
Can always be an angel
When things go wrong I seem to be bad
But I'm just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please don't let me be misunderstood
Baby, sometimes I'm so carefree
With a joy that's hard to hide
And sometimes it seems that all I have do is worry
Then you're bound to see my other side
But I'm just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please don't let me be misunderstood
If I seem edgy I want you to know
That I never mean to take it out on you
Life has it's problems and I get my share
And that's one thing I never meant to do
Because I love you
Oh, Oh baby don't you know I'm human
Have thoughts like any other one
Sometimes I find myself long regretting
Some foolish thing some little simple thing I've done
But I'm just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please don't let me be misunderstood
Yes, I'm just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please don't let me be misunderstood
Yes, I'm just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please don't let me be misunderstood


We gotta get out of this place - The Animals

Letra:

In this dirty old part of the city
Where the sun refuse to shine
People tell me there ain't no use in crying
Now girl you're so young and pretty
And one thing I know is true
you'll gonna die before your time is due

watch my daddy in bed and tired
watch his hair been turning gray
He's been working and slaving his life away
oh yes I know
He's been working so hard
I've been working too
Every night and day
Yeah Yeah Yeah
We gotta get out of this place
If it's the last thing we ever do
We gotta get out of this place
'Cause girl, there's a better life
For me and you
now my girl you're so young and pretty
And one thing I know is true, yeah
You'll be dead before your time is due
you know it
watch my daddy in bed and tired
watch his hair been turning gray
He's been working and slaving his life away
I know
He's been working so hard
I've been working too
woahh
Yeah Yeah yeah
We gotta get out of this place
If it's the last thing we ever do
We gotta get out of this place
Girl, there's a better life
For me and you
oh baby

We gotta get out of this place
If it's the last thing we ever do
We gotta get out of this place
Girl, there's a better life for me and you
oh you know it, baby
and I know it, too, baby
oh yea


Hay otras canciones de ellos, pero o no san tan conocidas, o son hechas a partir de la disolucion principal de la banda. Personalmente, a partir de 1966 no existen los Animals, lo que hay es un intento por parte de las discograficas de vender y conseguir dinero...

Saludos,

Chit

With or Without You - U2

Ahora vamos a por un himno; corrian los 80s, U2 ya se habian echo un hueco entre los grandes grupos... pero en el año 1987 salió una obra maestra "The Joshua Tree", considerado el mejor disco de los irlandeses, piezas como 'Where the streets have no name', 'I still haven't found what I'm looking for' o 'With or Without You' entraron directas al numero 1 de las listas.'With or Without You': una guitarra ejecutada magistralmente por The Edge, una bateria ritmica y un bono es su mejor momento, una voz capaz de realizar los mas impossibles agudos, una de las obras maestras de U2; su segunda pieza mas versionada y una letra con la que todos nos hemos sentido identificados en algún momento, como vivir con o sin ti... quien no ha pensado nunca: te quiero, lo daria todo por ti... pero no puedo arriesgarme a perderte, ¿quien no ha pasado alguna vez por esto? O estar en una relación, darlo todo y querer, necesitar que te den mas, la vida a veces es injusta, la vida a veces es una mierda, la vida a veces es sencillamente bella...

You give it all but I want more
And I´m waiting for you

Como vivir con o sin ti... I can't live with or without you...
Bellisima pieza

Video en youtube:


Saludos,
Octopuss

domingo, 2 de septiembre de 2007

Sympathy for the devil - The Rolling Stones

Bien, señoras y señores, sientense bien, acomodense, despidanse de todo sentimiento humano que alberguen dentro de su alma, estan ustedes a punto de cruzar las puertas a un mundo satanico, van a entrar en el mundo de Sus Satanicas Majestades!! El reino de Lucifer!! El reino de Su Majestad, el Honorable Mick Jagger!



Aunque antes debo hacerles una pequeña aclaracion:
Bienvenidos al Infierno! Este hecho se hizo realidad en el mismo dia en que nacieron. Es asi, no lo podemos negar, vivimos en un mundo lleno de caos, lleno de maldad, lleno de desgracia, donde (por poner un ejemplo) G. W. Bush tiene mas probabilidades de ser Lucifer gobernando EEUU que no Jagger cantando una cancion. Y digo a Bush como hay muchisimos mas, ha habido muchisimos y habra muchisimos.

"Sympathy for the devil" es una oda a la autocritica, una oda a la paz, una critica a todas las atrozidades que ha cometido el ser humano (por llamarlo de alguna manera) a lo largo de su historia. Des de clavar a un hombre en una cruz de madera aguantando toda agonia, des de las innumerables persecuciones y torturas innimaginables que se realizaron en nombre de un Dios por la "Santa" Inquisicion, a innumerables Guerras que duraron decadas, a las archiconocidas Guerras Mundiales, Fria, Vietnam, Golfo, Kosovo, etc.
Creo asi que durante la vida terrenal, uno ya vive en el Infierno y cuando se muere deja este atroz mundo para pasar a la tranqulidad de la muerte. Puede ser una de las conclusiones que se saquen de la cancion de los Rolling.



Cancion que he escuchado muchisimo y hasta hace poco no me he dado cuenta de la majestuosidad de su letra, que junto con un sonido de bateria y guitarra descomunal, y un ritmo chulisimo puede dejar pasmado a cualquiera. Salio en el disco Beggars Banquet el año 1968. Es un homenaje al disco "Their Sathanics Majesties", y a que la gente los tenia ya como algo grande, los adoraban, estaban por encima de la situacion. Una de las singularidades de la cancion es que Jagger se presenta como el mismisimo Lucifer, y coge testimonio de que las maldades de la historia corren a su cuenta.

Mucho se ha dicho de la cancion, muchas anecdotas la rodean, tiene en ciertos puntos de su historia un aura maligna a su alrededor. Comentare alguna de ellas:
- En el comic V de Vendetta, el personaje V antes de matar a un obispo cita las dos primeras estrofas de la cancion: "Por favor, permiteme presentarme, soy un hombre rico y con clase".
- Al salir la cancion, muchos grupos y sectas religiosas los catalogaron de satanicos, los culpaban de adorar al diablo.
- En 1969 Sus Majestades contrataron para un concierto a una banda motorista, los llamados "Angeles del Infierno", para ocuparse de la seguridad. En medio del concierto, mientras cantaban "Sympathy for the devil" uno de los Angeles mato a un chico. A partir de ahi y durante aproximadamente ocho años mas, los Stones no volverian a tocar la misma cancion en publico.
- El grupo Guns'n'Roses la versiono y alegaron que la original era suya, que los Rolling Stones fueron los que hicieron copia de la suya. La version de los "Guns" sale al final de la pelicula "Entrevista con el vampiro" de Neil Jordan, basada en una novela de Anne Rice.


Os dejo con lo de siempre!!

Sympathy for the devil - The Rolling Stones (actuacion en directo)

Sympathy for the devil - The Rolling Stones (imagenes de la pelicula V for Vendetta)

Sympathy for the devil por Guns'n'Roses con imagenes de "Entrevista con el vampiro"

Letra:

Please allow me to introduce myself
I'm a man of wealth and taste
I've been around for a long, long years
Stole many a man's soul and faith

And I was 'round when Jesus Christ
Had his moment of doubt and pain
Made damn sure that Pilate
Washed his hands and sealed his fate

Pleased to meet you
Hope you guess my name
But what's puzzling you
Is the nature of my game

I stuck around St. Petersburg
When I saw it was a time for a change
Killed the czar and his ministers
Anastasia screamed in vain

I rode a tank
Held a general's rank
When the blitzkrieg raged
And the bodies stank

Pleased to meet you
Hope you guess my name, oh yeah
Ah, what's puzzling you
Is the nature of my game, oh yeah
(woo woo, woo woo)

I watched with glee
While your kings and queens
Fought for ten decades
For the gods they made
(woo woo, woo woo)

I shouted out,
"Who killed the Kennedys?"
When after all
It was you and me
(who who, who who)

Let me please introduce myself
I'm a man of wealth and taste
And I laid traps for troubadours
Who get killed before they reached Bombay
(woo woo, who who)

Pleased to meet you
Hope you guessed my name, oh yeah
(who who)
But what's puzzling you
Is the nature of my game, oh yeah, get down, baby
(who who, who who)

Pleased to meet you
Hope you guessed my name, oh yeah
But what's confusing you
Is just the nature of my game
(woo woo, who who)

Just as every cop is a criminal
And all the sinners saints
As heads is tails
Just call me Lucifer
'Cause I'm in need of some restraint
(who who, who who)

So if you meet me
Have some courtesy
Have some sympathy, and some taste
(woo woo)
Use all your well-learned politesse
Or I'll lay your soul to waste, um yeah
(woo woo, woo woo)

Pleased to meet you
Hope you guessed my name, um yeah
(who who)
But what's puzzling you
Is the nature of my game, um mean it, get down
(woo woo, woo woo)

Woo, who
Oh yeah, get on down
Oh yeah
Oh yeah!
(woo woo)

Tell me baby, what's my name
Tell me honey, can ya guess my name
Tell me baby, what's my name
I tell you one time, you're to blame

Oh, who
woo, woo
Woo, who
Woo, woo
Woo, who, who
Woo, who, who
Oh, yeah

What's my name
Tell me, baby, what's my name
Tell me, sweetie, what's my name

Woo, who, who
Woo, who, who
Woo, who, who
Woo, who, who
Woo, who, who
Woo, who, who
Oh, yeah
Woo woo
Woo woo

Saludos,

Chit